El clima en las Islas Galápagos

Una duda bastante frecuente al planificar un viaje a las Islas Galápagos es sobre el clima del archipiélago en cada mes del año.

¿Qué ropa debo llevar? ¿Qué actividades podré realizar?

Para simplificarte un poco el tema, el clima de Galápagos cambia según las dos estaciones que posee: una estación caliente y de lluvias fuertes, y otra fría y de garúa.

Puerto Ayora
Puerto Ayora en agosto

Es casi similar a las estaciones de la costa del Ecuador Continental, pero lo que diferencia a las Galápagos es que su clima está netamente regulado por las corrientes marinas, otorgándole una temperatura subtropical (cálido-templado) durante todo el año independientemente de la estación.

Por eso hay quienes dicen que cualquier momento es ideal para visitar Galápagos.

Sin embargo, el clima en las islas sí influyen en cuanto a la actividad de la fauna y flora que podrás apreciar.

Por eso, aquí trateremos de ser breves y detallarte el clima en Galápagos para que planifiques tu viaje a Las Encantadas.

Ver también:

Playa Brava, Tortuga Bay
Tortuga Bay en agosto

¿Cuántas estaciones tiene las Islas Galápagos?

Anuncio

Las dos estaciones de Galápagos son las siguientes:

Estación caliente y de lluvias

  • Meses del año: de diciembre a mayo
  • Temperatura del aire: 24° a 30° C
  • Temperatura del mar: 21° a 27° C

Es la época más calurosa de las Galápagos, con altas temperaturas del mar y del aire.

Además es la temporada con más lluvias fuertes, por lo que la humedad se eleva.

Si vienes en estos meses, te encontrarás con un intenso sol, pero también con un cielo súper despejado y un mar tranquilo y caliente para bañarte.

La estación caliente es ideal para observar la vida en la tierra, ya que es época de cortejo, apareamiento y anidación de muchas especies (iguanas marinas, tortugas gigantes, albatroz, cormoranes, etc).

¿A qué se debe este clima? Durante esta época disminuye la influencia de las aguas frías de la Corriente de Humboldt, mientras que predomina las corrientes cálidas del El Niño.

Camino a Playa de la Estación

Estación fría y seca

  • Meses del año: de junio hasta noviembre.
  • Temperatura del aire: 19 a 26°C
  • Temperatura del mar: 18° a 23° C

Para muchos extranjeros es la mejor época de las islas por su clima templado, siendo junio, julio y agosto la temporada alta en Galápagos ya que también coinciden con la época de vacaciones alrededor del mundo.

Las temperaturas del mar y del aire disminuyen, lo que le da ese toque «frío» de la época, con más vientos, fuertes corrientes y el mar más movido y picado.

Además suele haber cortas garúas, por lo que la flora se seca.

La estación fría es ideal para bucear y hacer snorkel debido a la diversidad de fauna marina que se puede apreciar.

¿A qué se debe este clima? En esta temporada aumenta la influencia de la Corriente fría de Humboldt, atrayendo valiosos nutrientes para la vida marina.

Playa de la Estación

Ver también: Calendario de feriados en Ecuador

Clima en Galápagos por mes

Aquí podrás ver un resumen del clima aproximado en el archipiélago por mes:

Clima en Galapagos por mes
Foto tomada de www.metrojourneys.com

Ver también: Galápagos en agosto

¿Cuál es la mejor época para visitar Galápagos?

La mejor época para visitar Galápagos depende de lo que quieras hacer en el archipiélago.

Enero, febrero y marzo

  • Estos meses marcan la temporada de calor y lluvias, alcanzando las temperaturas más alta de ambiente y mar.
  • El sol es intenso, al igual que la humedad, y la isla empieza a florecer.
  • Los animales terrestres están más visibles debido a que es época de cortejo, apareamiento y anidación.
  • Tiempo de eclosión de los huevos de las tortugas gigantes de Galápagos.
  • El mar es tranquilo y con mayor visibilidad, pero menor cantidad de vida marina.
  • Época ideal para cruceros, debido a que el mar no es tan picado.
  • Te recomendamos el uso obligatorio de bloqueador, gafas, sombrero y hasta camisa mangas largas.

Abril, mayo y junio

  • Abril y mayo son los meses de transición de una estación a otra, donde el calor empieza a bajar al igual que la temperatura del mar.
  • Entre marzo y abril es la época de cortejo de las fragatas, donde podrás apreciar su reconocido saco rojo inflado.
  • Ya para junio se establece la estación fría o seca, disminuyendo las lluvias y empezando las cortas garúas.

Julio, agosto y septiembre

  • Son los meses más fríos, con mayores vientos y el mar más picado.
  • Si planeas tours diarios entre islas durante estos meses, te recomiendo sí o sí tener pastillas para el mareo.
  • Julio y agosto son considerados la temporada alta en Galápagos (más turistas extranjeros).
  • Es la mejor época para bucear, hacer snorkeling e incluso surfear.
  • También es la temporada de ballenas jorobadas.
  • Si vas a bucear o realizar cualquier deporte acuático, es recomendable el uso de traje de neopreno.

Octubre, noviembre y diciembre

  • Octubre sigue estando frío y es ideal para el buceo.
  • En noviembre empieza subir un poco la temperatura, pero aún se mantiene cálido.
  • En noviembre también podrás ver una gran cantidad de leones marinos bebés en las playas, especialmente en San Cristóbal.
  • Octubre y noviembre son consideradas la temporada baja en Galápagos.
  • En diciembre, las temperaturas suben aún más, dando inicio a la época de lluvias.

En resumen:

Época caliente
  • De diciembre a mayo
  • Temperatura del aire: 24° a 30° C
  • Temperatura del mar: 21° a 27° C
  • Cielo despejado e intenso sol
  • Lluvias fuertes y mayor humedad
  • Mayor visibilidad de especies terrestres
  • Menor diversidad de vida marina
Época fría
  • De junio hasta noviembre
  • Temperatura del aire: 19 a 26°C
  • Temperatura del mar: 18° a 23° C
  • Cielo nublado
  • Cortas garúas y flora seca
  • Temporada alta en Galápagos
  • Mayor diversidad de vida marina

¿Te gustó? Sigue conociendo las mejores playas del Ecuador.


Organiza tu viaje a Ecuador

*Ayúdanos a mantener este blog activo al organizar tu viaje a través de estos enlaces de afiliados. ¡Gracias por tu apoyo!